Socios


EMPRESAS / AGROINDUSTRIAS

PRORGÁNICA

FRUTIKA

MORINGA GUARANÍ

GRANULAR / PY TEAS

BIOEXPORT


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

CECTEC

FUNDACION JOSÉ CARDIJN

ALTER VIDA


ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

ASOCIACIONES:

  • COPAT – Coordinadora de Productores Agroecológicos de Tavaí
  • ACAO - Centro de Acopio Oñondivepá
  • APAO - Asociación de Productores Agroecológicos de Capiibary

CORA

OCRC

APRO

CEARD

ASOCIACIÓN OÑOIRU


COOPERATIVAS

COOPERATIVA GUAÍ LTDA.


CENCONORI LTDA – Central de Cooperativas del Nordeste de Itapúa

  • Cooperativa Citricoop Ltda.
  • Cooperativa Narancoop Ltda.
  • Cooperativa T43 Ltda Ltda.
  • Cooperativa Palmital Ltda.
  • Cooperativa Oñondivepá Ltda.
  • Cooperativa Tavai Ltda.
  • Cooperativa Tape Añete Ltda.
  • Cooperativa Jhechapyra Ltda.
  • Cooperativa Perpetuo Socorro

Formar parte de la Asociación

Para formar parte de la Asociación se debe tomar en cuenta:

• Las entidades interesadas, deben producir bajo un sistema de producción orgánica
Las organizaciones de productores deben contar con una personería jurídica y tener experiencia en la puesta en marcha de proyectos productivos y de desarrollo.
• Las instituciones prestadoras de servicio, deben contar con personal capacitado y especializado en producción de los rubros antes mencionados, así como en la gestión de proyectos de desarrollo
• Las empresas deben enmarcar su funcionamiento basándose en principios de responsabilidad social y ambiental, y estén dispuestas a negociar y trabajar directamente con los demás actores para lograr los objetivos fijados.


El procedimiento:

• La organización/empresa presenta una nota de interés atención al Consejo Directivo para formar parte de la Asociación, dando a conocer las organizaciones socias que los recomienda
• Un representante del Consejo estará visitándolos para conocer su experiencia y evaluar su propuesta.
• Se aprueba la petición y se concreta el pago de membresía anual.

  • La empresa Prorgánica compra aguacate para procesar aceite.

    Para mas información favor contactar a info@paraguayorganico.org.py Telefono: (021)282 528

     

  •  

    Formulación, Gestión y Administración de Proyectos

    Paraguay Orgánico ha adquirido mucha experiencia en el transcurso de los años en la elaboración, implementación y administración de proyectos sostenibles, en temas relacionados a: producción, calidad, trazabilidad, valor agregado, comercialización, políticas públicas, reforestación, fortalecimiento organizacional, entre otros.  

    Contando con reconocimiento de las entidades financieras internacionales como la Unión Europea, así como entidades locales como Itaipú Binacional, por una gestión y administración confiable, eficiente y transparente, respaldado por Auditorías anuales.   

  • Aceleradora de negocios

    Paraguay Orgánico conjuntamente con la empresa internacional TRUVALU, apoyan a emprendimientos locales mediante la mejora de las cualidades sociales de empresas con alto potencial de crecimiento en el sector de agroalimentos.
    Conjuntamente contribuyen en la construcción de cadenas de valor justas e inclusivas.

    www.truvalu-group.com

  •  

    Sistemas Participativos de Garantía

    Bajo este sistema se certifican localmente a productores y productoras tomando como base la participación activa, incluyendo a los consumidores, técnicos y organizaciones sociales, que comparten la responsabilidad de construir un sistema confiable que garantice la calidad de los productos y alimentos, siguiendo la normativa correspondiente y validado ante la Autoridad de Control: SENAVE.

    Principios:

    1. Una visión compartida entre todas las personas que participan en el sistema
    2. La participación de todas las personas implicadas de manera horizontal, en las actividades y procesos de verificación llevados a cabo para garantizar la validez del sello.
    3. La confianza como base y como objetivo.
    4. La transparencia como base para la confianza. Se establece tanto en los procesos como en las informaciones generadas.
    5. Un proceso de aprendizaje derivado del intercambio de saberes y conocimientos entre los miembros

  • CENCONORI LTDA. – Central de Cooperativas del Nordeste de Itapúa

    Cooperativas de pequeño y medianos productores asociados, cuentan con 1.800 productores/as de yerba mate, stevia, murucuyá, naranja.

    María Auxiliadora, Itapúa

  • COOPERATIVA GUAÍ LTDA.

    Cooperativa de ahorro y crédito, con 1500 socios activos cuyo rubro principal de los socios productores es la caña de azúcar y el tomate.

    Villarrica, Guairá

  • COOPERATIVA YEGROS LTDA.

    Cooperativa agroindustrial integrada por 500 socios (hombres, mujeres y jóvenes), procesa y comercializa productos provenientes de las fincas familiares y posee una planta industrial procesadora de caña de azúcar, de la que producen la tradicional caña paraguaya (aguardiente).
    También producen yerba mate, para el comercio local y empresas de la región.
    Fulgencio Yegros, Caazapá

  • COOPERATIVA MANDUVIRA LTDA.

    La Cooperativa Manduvira elabora azúcar orgánico y de comercio justo. Su azúcar, panela y sésamo siguen los más exigentes estándares de calidad y favorece el desarrollo sostenible de cientos de personas en Paraguay. Cuentan con mas de 1000 pequeños productores asociados.
    Arroyos y Esteros, Cordillera

  • COOPERATIVA LA NORTEÑA LTDA.

    Cooperativa de producción agropecuaria e industrial dedicada a la producción, procesamiento y exportación de hierbas aromáticas, medicinales y cáscaras de cítricos. Cuentan con más de 7.000 (siete mil) personas asociadas.
    San Pedro del Ycuamandyyú, San Pedro

  • ASOCIACIÓN OÑOIRU – Asociación de la Agricultura Agroecológica del Paraguay “Oñoiru”

    Hombres y mujeres de los campos de Itapúa se empeñan en la conservación de la agricultura campesina desde hace muchos años, produciendo alimentos saludables, sin insumos químicos dañinos. Fruto de esta experiencia de trabajo de minga, de diversificación de cultivos, nace Oñoiru, la yerba mate agroecológica.
    Edelira- Itapúa Poty, Itapúa

  • OCRC – Organización Campesina Regional de Concepción

    La organización campesina regional de Concepción, se encuentra trabajando en los distritos de Azotey, Yby yau, Arroyito, Horqueta y Sargento José Félix López.
    Cuentan con local propio, vivero de Stevia orgánica, realizan ferias, ssus socios se dedican a la avicultura, capacitación en motomecánica, capacitación a productores/as en producción agroecológica y orgánica, elaboración de bioinsumos caldo sulfocálcico, supermagro, entre otros.
    Concepción, Concepción

  • CEARD – Coordinadora de Empresas Asociativas Rurales

    Formada por cooperativas y asociaciones rurales que busca mejorar la calidad de vida de las familias campesinas a través del esfuerzo propio y ayuda mutua.
    Caaguazú, Caaguazú

  • APAO – Asociación de Productores Agroecológicos de Capiibary

    Grupo de productores que cuentan con 120 asociados hombres y mujeres se dedican a la producción de mandioca, habilla, sésamo, maní, maíz chipa, maíz tupi, batata y poroto.
    Capiibary, San Pedro

  • ACAO – Centro de Acopio Oñondivepá

    El centro de acopio esta integrado por 500 socios, que buscan trabajar de forma participativa y comprometida con el desarrollo integral de los socios y socias como la comunidad; organización de referencia a nivel nacional por su capacidad y calidad productiva, organizativa, de gestión de servicios crediticios, técnicos y sociales.
    San Pedro del Paraná, Itapúa

  • COPAT – Coordinadora de Productores Agroecológicos de Tavaí

    Es una organización conformada por 15 comités de productores/as de las diferentes comunidades del distrito de Tavaí, comercialización en conjunto de rubros de renta.
    Tavaí, Caazapá

  • CORA – Cañeros Orgánicos Asociados

    Una Asociación que impulsa el desarrollo productico y servicios solidarios. Buscando ofrecer oportunidades de expansión a través de emprendimientos de producción.
    Tebicuarymi, Guairá

  • APRO – Asociación de Productores Orgánicos

    APRO ha creado una pequeña empresa de servicios de comercialización de rubros hortifrutícolas orgánicos y fraccionamiento de azúcar orgánico para el mercado local. Se activa bajo la marca ECO AGRO NATURALMENTE y desde hace aproximadamente 15 años se encuentra en el mercado creciendo en forma paulatina hacia su sostenibilidad económica.
    Luque, Central

  • Fundación José Cardjin

    Entidad de la sociedad civil sin fines de lucro, cuya estrategia fundamental es la Conservación del Medio Ambiente y la Promoción de Comunidades de Escasos Recursos de los sectores vulnerables del Paraguay.
    Lambaré, Central

  • Alter Vida (Centro de estudios y formación para el ecodesarrollo)

    Organización de la sociedad civil sin fines de lucro, cuyo propósito es promover la investigación, educación, formación y capacitación en la temática ambiental, el desarrollo sostenible, posicionando la necesidad de considerar el medio ambiente como la participación ciudadana, como factores y precondiciones para el desarrollo sostenible del país.
    Asunción, Paraguay

  • CECTEC (Centro de Educación, Capacitación y Tecnología Campesina)

    Organización civil, sin fines de lucro, que orienta su acción formativa a productores/as, a sus familias y comunidades. Cuentan con una escuela agrícola.
    Pirapey, Itapúa

  • Yguá Moringa

    Una empresa productora de hojas de Moringa en la tierra guaraní de Paraguay, desde el 2010. Con un conocimiento basado en la observación, en saber del árbol y su ciclo. Su misión es la de preservar sus excelentes propiedades y darlas a conocer con generosidad y rigor.
    Piraretã, Piribebuy, Cordillera

  • Bioexport S.A.

    Empresa agroindustrial en el que sus productos son elaborados a partir de materia prima de los productores del segmento de la agricultura familiar, principalmente las que operan con estatus orgánico y/o agroecológico.
    La empresa trabaja con diferentes tipos de granos sésamo blanco, sésamo negro, chía, poroto negro, poroto mung, soja, arroz, mandioca, Ka‘a he‘e entre otros.
    Limpio, Central

  • Frutika S.A

    Empresa agroindustrial que tiene como principal actividad la industrialización de jugos frutales en Tetrak Pak, así como la elaboración de jugos concentrados de naranja, pomelo, limón, guayaba, durazno, mandarina, mburucuyá, mango, aceites esenciales y cáscara cítricas deshidratadas con el cual se logra el aprovechamiento integral de las frutas.
    Carlos Antonio López, Itapúa

  • Prorganica S.A.

    Empresa agroindustrial inclusiva, es hoy el mayor productor de aceites vegetales, mediante la extracción en frío, del país.
    Aceites como canola, cártamo, aguacate, comino negro, lino dorado, sésamo, girasol alto oleico entre otros.
    Ybycuí, Paraguarí

  • PY TEAS

    PY Teas S.R.L. procesa y envasa infusiones herbales siguiendo un riguroso sistema de buenas prácticas de manufactura lo que garantiza la calidad de nuestros productos.
    Asunción, Paraguay