Prospección de Mercados, Paraguay Orgánico 2014.
22 October, 2018Estrategia Nacional de Fomento de la Producción Orgánica y Agroecológica
22 October, 2018
Para quién es esta guía?
Información básica
Esta guía ayudará a quienes estén interesados en comercializar productos con atributos de diferenciación ya sean éstos: productores, cooperativas o micro empresas, a tener una visión general apropiada de las tendencias de los consumidores y las exigencias de los mercados internacionales en referencia a los atributos demandados y qué tipo de certificaciones son requeridas, así también contiene un resumen de conceptos, procedimientos y requisitos a tomar en cuenta a la hora de exportar, considerando los enlaces virtuales para mayor información y actualización de los datos.
Productos Agrícolas con Calidad Diferenciada
Productos con trazabilidad
Son aquellos de los cuales se puede conocer la historia, la ubicación y la trayectoria a lo largo de la cadena de producción y manufactura; para ello requiere de documentación y otros medios que demuestren y faciliten la verificación de los procesos en toda la cadena y/o en cada punto que requiera ser intervenido o auditado.
Este instrumento es utilizado para tener conocimiento exacto del recorrido de producto desde la finca hasta la mesa del consumidor con el objetivo de brindarle garantías respecto a la inocuidad, la calidad orgánica u otro fin específico relacionado brindar seguridad y confiabilidad.
Productos del “Comercio Justo”
Provienen de las alianzas comerciales entre productores de los países en desarrollo y por otro lado, los socios de mercado de los países consumidores. Son nichos específicos donde se valora el origen del producto y se basa en crear condiciones que permitan a todos los actores involucrados en la cadena mejorar sus medios de subsistencia mediante la justa remuneración por el aporte de cada uno al producto final.
El Comercio Justo trabaja para mejorar el acceso a los mercados y las condiciones comerciales para los pequeños productores y los trabajadores en plantaciones agrícolas. La certificación la otorga la Organización Internacional de Comercio Justo (Fairtrade Labelling Organizations Internacional - FLO), una organización encargada de establecer los requisitos del Comercio Justo y certificar.
Productos con Buenas Prácticas Agrícolas
Los productos producidos bajo normas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) y las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) se ajustan a un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicadas a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger al medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias.
El objetivo de BP comprende desde el cumplimiento de las exigencias de regulación del comercio y gobiernos particulares (en especial en materia de inocuidad y calidad de alimentos), hasta exigencias más específicas de nichos de mercado; este conjunto de normativas y requisitos son de aplicación voluntaria, para aquellos que deseen ingresar a mercados con exigencia de inocuidad alimentaria y fitosanitaria, las cuales son certificadas por organismos de tercera parte.
Las Buenas Prácticas tienen tendencia a imponerse como requisitos en los mercados internacionales y representa nuevas oportunidades para productores y exportadores de los países en desarrollo.
Productos Orgánicos
Los productos orgánicos son aquellos producidos bajo el sistema orgánico que es aquel “que conserva la salud de las personas, del suelo y el ecosistema. Se basa en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, en lugar de insumos con efectos adversos. La agricultura orgánica combina tradición, innovación y ciencia para beneficiar el ambiente y promover las relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los involucrados”. IFOAM
Existen normas orgánicas para la producción vegetal, crianza de animales y para recolección de productos silvestres, que afectan tanto a la producción agrícola primaria, como el transporte, procesamiento, conservación, y etiquetado. Para la comercialización de productos como orgánicos la certificación es un procedimiento obligatorio. En mercados locales se aceptan certificaciones basadas en el Sistema de Garantía Participativa (SGP).
Productos Agrícolas con Calidad Diferenciada
Productos con trazabilidad
Son aquellos de los cuales se puede conocer la historia, la ubicación y la trayectoria a lo largo de la cadena de producción y manufactura; para ello requiere de documentación y otros medios que demuestren y faciliten la verificación de los procesos en toda la cadena y/o en cada punto que requiera ser intervenido o auditado.
Este instrumento es utilizado para tener conocimiento exacto del recorrido de producto desde la finca hasta la mesa del consumidor con el objetivo de brindarle garantías respecto a la inocuidad, la calidad orgánica u otro fin específico relacionado brindar seguridad y confiabilidad.
Productos del “Comercio Justo”
Provienen de las alianzas comerciales entre productores de los países en desarrollo y por otro lado, los socios de mercado de los países consumidores. Son nichos específicos donde se valora el origen del producto y se basa en crear condiciones que permitan a todos los actores involucrados en la cadena mejorar sus medios de subsistencia mediante la justa remuneración por el aporte de cada uno al producto final.
El Comercio Justo trabaja para mejorar el acceso a los mercados y las condiciones comerciales para los pequeños productores y los trabajadores en plantaciones agrícolas. La certificación la otorga la Organización Internacional de Comercio Justo (Fairtrade Labelling Organizations Internacional - FLO), una organización encargada de establecer los requisitos del Comercio Justo y certificar.
Productos con Buenas Prácticas Agrícolas
Los productos producidos bajo normas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) y las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) se ajustan a un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicadas a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger al medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias.
El objetivo de BP comprende desde el cumplimiento de las exigencias de regulación del comercio y gobiernos particulares (en especial en materia de inocuidad y calidad de alimentos), hasta exigencias más específicas de nichos de mercado; este conjunto de normativas y requisitos son de aplicación voluntaria, para aquellos que deseen ingresar a mercados con exigencia de inocuidad alimentaria y fitosanitaria, las cuales son certificadas por organismos de tercera parte.
Las Buenas Prácticas tienen tendencia a imponerse como requisitos en los mercados internacionales y representa nuevas oportunidades para productores y exportadores de los países en desarrollo.
Productos Orgánicos
Los productos orgánicos son aquellos producidos bajo el sistema orgánico que es aquel “que conserva la salud de las personas, del suelo y el ecosistema. Se basa en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, en lugar de insumos con efectos adversos. La agricultura orgánica combina tradición, innovación y ciencia para beneficiar el ambiente y promover las relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los involucrados”. IFOAM
Existen normas orgánicas para la producción vegetal, crianza de animales y para recolección de productos silvestres, que afectan tanto a la producción agrícola primaria, como el transporte, procesamiento, conservación, y etiquetado. Para la comercialización de productos como orgánicos la certificación es un procedimiento obligatorio. En mercados locales se aceptan certificaciones basadas en el Sistema de Garantía Participativa (SGP).